

A todos los que participais en la maratón os deseo lo mejor, que disfruteis, que consigais vuestros objetivos y que termineis como verdaderos campeones, ¡que lo sois!.
2x(50c 50 braza + 100c 100 braza)
300 técnica + 50 pn + 250 croll
3x200/20´´ palas + pull
600 tuba + pull
6x100/15´´ una crol una otro braza
Total: 3000
Al terminar miro el reloj y son las 16:00 (¿50 minutos un tresmil?) he flipado, para los que nadais hace tiempo sera un tiempo ridículo, pero para mi... bueno, saltaba de alegría ( eso si revisare el crono ;-) ).
Después me cambio en el vestuario e inicio la sesión de running, ¿sensaciones?, pues no tan malas como ayer, pero no las que me hubiesen gustado, decidí correr despacito y comprobar si al paso de los km comenzaba a encontrarme mejor y poder subir el ritmo, pero fue que no!!. Distancia 10km tiempo 50'31'' pulsaciones medias 147.
Aunque no fueron las sensaciones que esperaba, en cierto modo estoy feliz ya que acabe el entreno programado y tras la ducha no me sentía abatido como ayer.
Para mañana tengo programada una salida de bici de 3h30' aunque no se si dispondré de tanto tiempo, o de fuerzas para realizarla, resolución en la siguiente entrada.
He estado escuchando otro de mis grupos favoritos, aquí os dejo un pedazo canción, si se pasa por aquí algún valenciano seguro que la disfruta más aún.
1ª palas contando brazadas
2ª crol haciendo menos braz
3ª palas con aún menos braz.
4x100/15´´ una cómoda un media
200 suaves
Una vez en casa cambio de ropa, beber una isotónica, un gel, calzarme la zapas de correr y salgo dirección a Ibiza ciudad (Eivissa), donde estaba Carmen con los niños disfrutando del desfile de carnavales, 15 KM por delante, salgo tranquilo, sin forzar, corriendo sobre cinco minutos el kilómetro, luce un sol espléndido pero hace un frió del carajo, cuando llevo unos 8 kilómetros recibo una llamada de Carmen diciéndome que regresa a casa, le comento que voy haciendo una tirada hacia Ibiza, a sí que cuando nos crucemos tenga la amabilidad de recoger a un agotado autoestopista ;-), sigo corriendo, no estoy muy fino, además la carretera en de constante subida, me fijo en los vehículos que vienen con la esperanza que aparezca pronto y dar por terminado el entreno, pero nada que no aparece, cuando llevo 12Km justos la veo detenerse frente a mi, sin dudarlo un momento me subo al coche y a desandar lo andado, eso si ahora sentadito, ;-).
Al final 12KM en 59'25'', no está nada mal después de la bici y para ser prácticamente al trote.
Esta semana he fallado dos días de entreno, pero aún así, estoy contento!!
1ª variado
2ªcrol
3ª palas + crol
4ª 75 nado 25 fuerte
5ª palas + pull
6ª Suave.
Total 3600m
Pues por no hacer el último largo "suave" ya que en mi mente, al ver que se acababa la sesión se fraguó la idea de ir a tope, el gemelo (esta vez el derecho) se colocó en el juego trasero de la rodilla. Y que contar, si me pasa en mitad del agua seguro que trago media piscina, que situación, ya casi recuperado del izquierdo y de nuevo de vuelta a las andadas. Creo que éste se celó de los masajes y atenciones que sufrió su homólogo y se dijo "esto tengo que probarlo yo".
Pues tenía programada una sesión de running, así que como ya estoy acostumbrado "a que me la quieran liar este par de gemelos" me cambié y salí a correr, eso sí sin forzar, a ritmos entre 5'30 y 5'00'' el kilómetro haciendo los finales cerca de los 4', un total de 1H 8' para 14 Km.
Así le enseño al derecho que si quiere el mismo trato que el izquierdo tiene que cumplir también. ;-).
La epicondilitis medial, epitrocleítis o "codo de golf" hace referencia a la inflamación de las inserciones musculares en la cara interna del codo. En ambos tipos de epicondilitis el dolor puede aparecer a nivel de la inserción muscular en el hueso del codo o se puede irradiar hacia los músculos del antebrazo y ocasionalmente hasta la muñeca. ( ¡¡Y duele os lo aseguro!!)
La epicondilitis generalmente se relaciona con el sobreuso o con un traumatismo directo sobre la zona. El dolor es más intenso después de un uso intenso o repetitivo de la extremidad. Las actividades que suponen prensión fuerte o rotaciones del antebrazo lo agravan especialmente.
El tratamiento no quirúrgico tiene tres componentes principales: protección, disminución de la inflamación, y fortalecimiento de los músculos y tendones.
Protección: Incluye
Otros métodos de protección son la utilización de una codera elástica o una férula de muñeca y ocasionalmente la inmovilización con yeso. Un programa de estiramientos puede ser útil por disminuir la tensión del músculo sobre el tendón afecto. Los estiramientos incluyen el brazo afecto, así como el cuello, parte superior de la espalda y hombro, mano, muñeca, antebrazo y tríceps.
10x50/5´´ 5 crol 5 braza
3x200/20´´ crol y aletas
3x200/15´´ crol + pull
5x100/15´´ alargando brazada
10x50/15´´ progre con tuba
300 suaves
En Gijón existe una escultura situada en un enclave llamado "el Rinconin" ,lugar desde donde se observa el puerto de Gijón. Al Rinconín se llega siguiendo el paseo de la playa de San Lorenzo tras pasar el puente del rio Piles. Esta escultura es la imagen de una mujer, en la que se refleja el desgarrado dolor que siente al ver partir en barco a sus seres queridos desde el puerto del Musel y a los que sabe posiblemente jamás vuelva a ver. Es un homenaje a la madre del emigrante y por los gijoneses es conocida popularmente por la "lloca del Rinconín".
Siempre que vuelvo a Gijón me gusta correr por este paseo, y siempre le hago una visita, que sepa que algunos volvemos, aunque solo sea eso "de visita".
Hoy sesión de piscina 2x 1000 crol /30'' pequeña transición , abrigarse y correr 53'16'' distancia 12000 metros pulsaciones 156-170 ritmo 3.56-5.04 velocidades 11.8-15.9 km/h.
Muy malas sensaciones, corriendo se me cargó la pierna izquierda y sufrí bastante los seis kilómetros últimos, esta noche no pude descansar bien y lo he notado, en la piscina sin embargo he tenido buenas sensaciones, como ayer. Veremos que nos depara el día de mañana.